Artículos

Temas de interés: Lactancia-Crianza-Cultura-Sociedad-Salud

"La importancia del masaje infantil" 

Autora: Victoria García de las Longas 

Si bien puede parecer nuevo el término, el masaje infantil es una antigua tradición en muchos países del mundo. Fue Vimala Mc Clure quien lo introdujo en occidente en los años 70, luego de una muy enriquecedora experiencia trabajando en un orfanato en la India.
Allí fue testigo de una nueva forma de comunicación amorosa y cercana que sostenían las ciudadoras con los niños y del profundo vínculo que surgía a partir de ese ritual sin importar que ocurría dentro de un contexto de extrema pobreza.
Vimala fue la creadora de la International Association of Infant Massage (IAIM) que afortunadamente, tiene actualmente sede en Argentina.
En los últimos tiempos, mucho se descubrió sobre la importancia del sentido del tacto. Sabemos que se desarrolla antes de nacer en la vida intrauterina como también, que es el último sentido en apagarse cuando morimos.
Se sabe además que el contacto piel a piel entre padres e hijos mejora la calidad de crianza y comunicación, favoreciendo el desarrollo del bebé mientras se profundiza el lazo de apego.
Sólo para mencionar algunos de los beneficios que conlleva practicar el masaje infantil citaré 4 grandes aspectos:
* La estimulación: del sistema nervioso, del sistema gastrointestinal, de la circulación, del tono muscular, del sistema respiratorio, de la construcción del lenguaje y el esquema corporal.
* La relajación: ayuda a reducir el estrés, mejora los patrones de sueño, propicia momentos de tranquilidad incrementando la capacidad de auto-equilibrio o auto-regulación.
* El alivio: de cólicos durante los primeros meses de vida favorece la eliminación de gases y mocos, alivia dolores de crecimiento, reduce las molestias por constipación y también los dolores por la dentición.
* La interacción: favorece la comunicación verbal y no verbal con el bebé, promueve el vínculo y el apego seguro por medio de un momento de intimidad y de calidad, ayuda a aliviar la depresión post-parto, promueve el contacto temprano entre padres e hijos con la participación de todos los sentidos.
Los movimientos que conforman el masaje de IAIM provienen de diversas fuentes, sobre las cuales se han realizado combinaciones y variaciones. Estas técnicas de masajes surgen de dos países; Hindú-Suecia y fueron complementándose unas con otras agregando también técnicas de Yoga. A partir del estudio y profundización de todas ellas se desarrolló la combinación y secuencia adecuadas de las mismas, así como también una técnica específica para el alivio de cólicos.
Es importante recordar que el masaje infantil en este caso, no se encuadra dentro de un tratamiento ni de una terapia, es una búsqueda constante del contacto nutritivo entre padres e hijos. Es por esto que toda la técnica se aprende en conjunto con los bebés, y son los padres quienes ofrecen el masaje a sus hijos.
El objetivo es abrir los ojos, abrir las manos, abrir el corazón... y descubrir una nueva forma de comunicar e interpretar a los bebés y volcar a través de este contacto nutritivo, todo el amor con el que son recibidos

"La prevención es la mejor manera de generar salud"

Autora: María Guadalupe Minetti

Si tuviese que destinar esta nota a alguna persona en particular no podría, ya que si bien considero urgente exigir al estado que implemente políticas públicas sobre lactancia materna dentro de los hospitales que estén al alcance de la comunidad, también reconozco que los ciudadanos deben concurrir y ser responsables sobre su propia salud y la de sus hijos.

Si lográramos que en todos los hospitales públicos se brindara información sobre lactancia materna y se reconociera el trabajo que realizan las puericultoras, estableceríamos una conciencia social sobre la importancia de la lactancia materna en primera infancia. La sociedad recuperaría entonces la cultura de "dar la teta" y estaríamos dando un paso importantísimo en cuestiones de salud pública y sustentabilidad.

La ventaja social con la que contarían aquellas madres que deseen recibir información pertinente a la lactancia o crianza vincular, es indiscutible. Contar con profesionales especialistas en lactancia materna para orientar, intervenir y apoyar sería la base de un trabajo preventivo invaluable. Las puericultoras actúan anticipando respuestas a las dudas o dificultades que pudiesen aparecer durante los primeros meses de vida del lactante y que afectan directamente al estado de salud e integridad del recién nacido y de la madre.

Muchas mujeres cuando les decimos que somos puericultoras nos miran extrañadas y preguntan ¿qué es eso? ¿Es algo relacionado con la agricultura? No puede pasar desapercibido para nadie el trabajo que hacemos las puericultoras, porque eso denota un desconocimiento sobre las posibilidades de recibir ayuda a tiempo de profesionales especializados en cuestiones de nutrición y vínculo materno-infantil.

A todos como sociedad nos beneficia que el éxito de la lactancia sea viable. Hay menos niños enfermos, mejores relaciones vinculares entre madre e hijo, menor ausentismo laboral, economía y ahorro de recursos, menor contaminación ambiental. ¡Todos ganamos! Nadie pierde. Perdón sí, las empresas de leche artificial que tanto se empeñan en mostrar irrealidades en sus campañas, ellas sí pierden y ¡¡¡mucho!!!.

Según Unicef el mundo no está diseñado en la actualidad para beneficiar a las madres lactantes y propone varios trabajos en equipos interdisciplinarios para corregir la situación actual y muchos de esos objetivos que plantean desde hace años tienen que ver con un compromiso político y social.

Invertir en priorizar una nutrición adecuada a partir de la primera infancia, es garantizar que cada niño de la Argentina pueda gozar de una excelente alimentación desde el momento de su nacimiento.

"Dar la teta una misión cada vez más difícil"

Autora: Ma. Guadalupe Minetti


En más de una ocasión llega una madre a la consulta como último recurso. Soportó dolor, curó sus heridas en los pechos como le dijeron en una farmacia o simplemente siguió el consejo de algún médico de guardia que no se especializó en lactancia materna ni tuvo en su formación ningún concepto básico sobre el tema.

No se reduce solo al hecho de que las mujeres de nuestra generación no hayan visto dar el pecho a otras mujeres de su entorno. Esto incluye a sus propias madres, ahora abuelas, en donde tampoco pueden apoyarse, ya que no confían en que pueda funcionar la lactancia, cuando en ellas no resultó.

Todo un sistema empuja a una solución rápida que muchas veces en la lactancia, termina decantando en un destete prematuro por falta de acompañamiento o de conocimientos previos sobre el tema.

La red de contención con la que contaban nuestras bisabuelas y abuelas ya no son las mismas. Los tiempos que corren urgen en soluciones inmediatas, pidiendo que todo sea rápido y a un ritmo quizás apropiado para el adulto pero no para el niño/a. Antes sin dudas no todo fue perfecto, lejos de idealizar aquellos tiempos en donde no existían controles ni seguimiento sobre el estado y la evolución de salud de los niños y niñas. Pero sí creo que algunas prácticas de lactancia utilizadas tiempo atrás aportarían una gran mejoría en el presente.

Ensamblando la contención de mujeres que apoyan la lactancia como único medio posible de alimentación y el control pre-post natal del niño/a conformaríamos un armónico equilibrio en donde prevalecen los valores de la vida, de la salud y del vínculo temprano entre madre-hijo.

¿Es algo posible, cuando las mujeres de la actualidad nada tienen que ver con aquellas mujeres que sólo trabajaban en sus casas y se ocupaban de la crianza de sus hijos?

Son mujeres, todas. Las de antes y las de ahora. Con el mismo sentido de protección y amor por sus crías. Con otras dinámicas, exigencias, pensamientos e ideales. Pero mujeres. Mujeres que paren, mujeres que sufren, mujeres que tienen miedos, mujeres desinformadas. Si uno hace un listado de las miles de cosas que les han ocurrido a las mujeres a lo largo de la historia, nos vamos a dar cuenta de que son más las coincidencias que los desencuentros que tienen en común.

Lo que sí cambia es el sistema, la organización social, los modos de empleo, las reglas del juego. Y en este punto de la nota lo único que me ronda es preguntar ¿si las mujeres de hoy, pueden ejercer con total libertad el derecho que toda madre tiene a dar el pecho?

Esta pregunta y muchas otras más, abren un panorama de conflicto que muchas veces se habla puertas adentro y que muchas mujeres no discuten por miedo a perder sus empleos. Necesitamos poco a poco recuperar "ese tiempo del que las madres gozaban en el pasado para poder alimentar a sus bebés" sin temor a que les saquen lo que tanto les costó conseguir. Dar la teta no tiene que ser un impedimento y mucho menos un motivo de discriminación laboral.

Mastitis

Autora: Ma. Florencia Fourgeaux

La mastitis es una inflamación en la glándula mamaria que puede ocurrir en cualquier momento de la lactancia. Suele ser el resultado de un proceso infeccioso o simplemente la obstrucción del algún conducto lácteo que son aquellos encargados de transportar la leche desde los alveolos hacia el pezón.

La única manera fehaciente de distinguir una mastitis infecciosa de una no infecciosa, es realizando un cultivo de la leche, pero debido a que no se suele realizar ese estudio por la dificultad que representa, la enfermedad se diagnostica simplemente observando sus síntomas.

Estamos frente a un cuadro de mastitis cuando una mamá presenta los siguientes síntomas:

- Malestar general, muchas veces se confunde con un estado gripal

- Fiebre

- Decaimiento y cansancio

- Una zona del pecho roja, caliente y dura

Ocurre que si una madre presenta los síntomas anteriormente mencionados, los profesionales suelen indicar antibióticos desde el primer momento. Lo recomendable es tratarlo como una mastitis no infecciosa durante las primeras 24 horas y ver la evolución.

El tratamiento sin antibióticos consiste en:

- Realizar masajes circulares en la zona afectada en dirección al pezón. Estos masajes también pueden hacerse mientras el bebé está tomando.

- Colocar al bebé de manera que su mentón apunte al lugar de la obstrucción.

- Ofrecer más seguido el pecho, empezando siempre por el afectado.

- Remoción de leche entre tomas

- Reposo

- Paños fríos entre tomas. También puede usarse hojas de repollo.

- No se recomienda calor local, ya que puede generar también una dilatación de los vasos sanguíneos y empeorar la inflamación.

Si luego de 24 horas los síntomas persisten, debe iniciarse el tratamiento con antibióticos durante al menos 10 días ya que estamos en presencia de una mastitis infecciosa.

Si pasadas las 48 horas con el antibiótico el cuadro no mejora, debe evaluarse la opción de rotar el antibiótico ya que se está en presencia de otro tipo de bacteria. También puede ayudar sumar un tratamiento con pro-bióticos para contribuir a que la flora bacteriana recupere su equilibrio.

Es imprescindible continuar con la lactancia materna sobre todo del pecho afectado, para que el bebé pueda extraer eficientemente la leche retenida. Durante la mastitis la leche puede adquirir un sabor salado (por un aumento en los niveles de sodio) y puede que algunos bebés lo rechacen por eso. Si esto ocurre es necesario que la mamá se extraiga, para remover la leche del pecho y para mantener la producción.

Si bien es una complicación bastante frecuente en la lactancia hay formas de prevenirlo:

- Garantizar un correcto acople del bebé al pezón: boca bien abierta, labios evertidos, mucha areola dentro de la boca, panza con panza.

- No espaciar ni saltear tomas, para evitar que la leche se acumule dentro del pecho.

- Inspección de las mamás en busca de bultos o enrojecimientos

- Tratamiento oportuno a grietas del pezón, para evitar que sean la puerta de entrada de bacterias que puedan provocar una infección.

- Si se piensa en destetar, hacerlo progresivamente.

- No utilizar corpiños u otras prendas que generen presión sobre alguna zona del pecho.

Mamá quiero teta

Autora: Ma.Guadalupe Minetti

Hace ya algunos años, encontré revelador el hecho de que un alumno de 2 años le pidiera a su mamá "quiero teta". Dentro de todas mis convenciones sociales, prejuicios y desconocimientos del tema, la idea me resultó ridícula. ¿Cómo un niño de 2 años puede tomar teta? ¡si tiene dientes! ¡si ya come! ¡si ya va al jardín! ¡si ya es grande!

Algo quedó trabajando en mi cabeza, no me sentía cómoda con haber rechazado una "necesidad espontánea" manifestada por un niño. De allí no sólo surgieron miles de dudas y preguntas sobre los juicios que hacemos como sociedad sobre la teta que indiscutiblemente pertenece a otro ser humano, sino un trabajo profundo para descubrir el vínculo que se genera entre esa madre y ese hijo/a mientras festejan el amamantamiento.

Ridículo me resulta ahora, después de haber realizado la carrera como Puericultora, haber cuestionado aquello que le permitió sobrevivir a la humanidad durante milenios. Algo completamente natural, en donde se conjugan el amor y la nutrición en perfecta armonía.

La organización mundial de la salud, recomienda teta exclusiva hasta los 6 meses y la introducción de alimentos apropiados a la edad, manteniendo la lactancia hasta los 2 años o más, datos que se contraponen con todos mis prejuicios anteriormente mencionados.

Entonces sólo queda concluir que aquellos que se oponen por pudor o por teorías absurdas en donde sostiene que una lactancia entorpece el proceso normal de independencia entre el niño y su madre, son los que desconocen los vastos beneficios de la lactancia materna en materia de nutrición y vínculo afectivo.

Como sociedad exigimos demasiado y no comprendemos que las presiones sociales son determinantes en algunas decisiones que toman las madres, sin un convencimiento real y en detrimento de sus propios beneficios.

Nadie puede marcar en que espacio físico una madre debe "amamantar". Nadie puede determinar si un niño está preparado para "destetar". Nadie puede definir si la madre está cansada de "dar la teta". Sólo ellos pueden hacerlo.

Como muchas veces escuché decir a una profesora, detrás de la teta hay una historia y una mujer, esa historia revive cuando la maternidad entra en juego y con ella todo lo que nos recuerda ser hijas.

El trabajo interno de cada mujer, es fundamental para entregarse al hermoso camino del amamantamiento, mientras más conocimiento sobre nosotras mismas tengamos, mayor será el éxito y el empoderamiento de nuestros deseos. El respeto por lo que deseamos determina el camino a seguir y nos define, ya no por los deseos de los demás, sino por haber tomado las riendas de lo que verdaderamente vale, nuestro propio sentir.  

Destete

Autora: Ma. Guadalupe Minetti

La palabra destete es conocida como "el proceso por el cual se inicia el fin de la lactancia en los mamíferos". En humanos, el destete comienza con la introducción de los alimentos complementarios (manteniendo la lactancia materna) y finaliza cuando estos reemplazaron por completo la leche materna.

Ignorar que es un tema importante y afrontarlo solas, puede ser angustioso ya que es un proceso por el cual se ven alterados los factores emocionales y quedan expuestos aquellos valores de la lactancia materna de los que tanto hablamos.

El destete está muchas veces asociado a determinados momentos donde la lactancia se ve interrumpida por algún motivo (huelgas de lactancia) o períodos donde el bebé (9 meses) muestra un menor interés por la lactancia como consecuencia de su propio desarrollo. Hay que estar muy atentos ya que si bien el niño focaliza su atención en otras cosas, no necesariamente está queriendo indicar que "no quiere más la teta". Esta situación es conocida como falso destete. Hay que encontrar un espacio y un tiempo para que el bebé pueda ser amamantado con tranquilidad.

Muchas madres entenderán que si hablamos de un destete natural, es porque el niño estaba preparado evolutivamente para hacerlo. Se ha observado en algunas sociedades donde el niño no es forzado a abandonar el pecho, que termina destetando él solo pasado los 2 o 3 años de edad.

No es comparable con algunas situaciones donde la madre tiene la necesidad de cambiar el modo de alimentación de su hijo y experimenta todo tipo de dificultades para lograr aquello que tanto trabajo le da "destetar".

Los motivos que movilizan a cada mamá a dejar de amamantar, son tan válidos como los motivos que la impulsaron a dar de mamar. No estamos aquí para juzgar decisiones, sino para acompañar el proceso y que éste sea lo menos complicado posible.

La primera y esencial referencia que debemos tener, es que el destete es un gran cambio dietario y emocional. Por eso idealmente el proceso de destete, comienza desde los 6 meses con la incorporación de otros alimentos, hasta donde la madre y el niño den final a la lactancia.

Algunas recomendaciones para destetar:

  • Identificar los momentos, lugares y circunstancias en donde el bebé toma la teta. Facilitará el destete que el niño no vea sentada a la madre "en el sillón donde amamanta" porque asocia ese sector con tomar la teta.
  • El proceso es lento, mientras más apurada estés en destetar, más complejo será el proceso.
  • Prepárate para observar signos de frustración en tu bebé-niño. No ofrecer-No negar. Simplemente utilizar algunas estrategias para distraer o postergar.
  • Por las noches si aún se despierta para tomar el pecho, el Rol del padre será fundamental para colaborar con su alimentación brindándole apoyo y contención frente al enojo del niño cuando reclame amamantar.
  • Saltea una toma y comprueba qué sucede si le das algún alimento saludable como sustituto. Anticipar el hambre puede ser un recurso muy bueno.
  • Si reduces las tomas de "una en una" a lo largo de varias semanas, tu bebé tendrá tiempo para adaptarse al cambio. Tu producción de leche también disminuirá sin que tus pechos queden hinchados y adoloridos o sin que sufras una mastitis.
  • Acortar el tiempo de cada toma puede ser un recurso viable. Comienza por reducir el tiempo en el que amamantas a tu bebé. Si lo normal es que coma durante diez minutos, prueba con cinco.
  • Dependiendo de su edad, prueba darle después algo sano de comer, como un poco de puré de manzana o banana.
  • Posponer y distraer. Prueba a demorar las tomas si sólo lo estás amamantando un par de veces al día.
  • Actuar con paciencia y consuelo ya que

Realizar una consulta a una Puericultora puede ser de gran utilidad, ya que dependiendo de las circunstancias y lo que vaya ocurriendo día a día puede hacer sugerencias pertinentes a cada caso en particular. Ningún destete es igual ya que las personas no somos iguales convirtiéndonos

Coronavirus y lactancia materna

La lactancia materna protege al bebé cuando está enfermo y cuando su familia está enferma. Comparta esta información con quienes la necesiten. 

Caca verde en lactantes

Autora: Minetti María Guadalupe

Los papás primerizos no están familiarizados con la lactancia y desconocen las señales de alerta que pueden indicar que algo no va bien en lo que a la alimentación de sus hijos/as se refiere.

Prestar atención a las posibles señales de alerta en el bebé, nos permite actuar con rapidez y evitar así situaciones que puedan comprometer la lactancia o el bienestar del recién nacido.

Las deposiciones del lactante amamantado son de un color mostaza anaranjado, muy líquidas e idealmente con la presencia de pequeños puntos blancos pequeños similares de un grano de arroz. 

Las deposiciones líquidas y abundantes no quiere decir que tenga diarrea como muchos creen, son las deposiciones típicas del lactante amamantado. 

¿Cómo saber si se trata de una descomposición?

Bueno, tendríamos que valorar el aumento en la cantidad habitual y no tanto el aspecto de las deposiciones.

Cuando la caca es siempre verdes (color verde espinaca) y esto se acompaña de inquietud por parte del bebé, podemos pensar que el bebé está tomando demasiada leche rica en lactosa. 

En ese caso habría que revisar el manejo de la lactancia:

  • Los tiempos y la frecuencia (el bebé toma pecho a demanda o le marca rutinas)
  • El agarre y la succión (valorar también la posible presencia de un frenillo lingual corto que estuviera causando la ingesta de leche inicial rica en lactosa).
  • Puede pasar también, que se cambie rápidamente de pecho, sin dejar que el bebé consuma la leche final que tiene alto contenido graso.

Por otra parte hay que tener en cuenta que las deposiciones amarillas pueden oxidarse y modificar su color por lo que es importante valorar las deposiciones en el momento que se hayan realizado. Las deposiciones negras, meconio, son típicas de los primeros días de vida. 

Cuando las deposiciones son negras, o con hilos negros, y aparecen fuera de este período debemos valorar si el bebé ha ingerido sangre a través de la leche, por ejemplo: " Su madre tiene grietas o los conductos inflamados", o si por el contrario la sangre pertenece al bebé. (Consulta pediátrica) 

La idea de éste portal es que la información sirva para bajar la ansiedad y saber actuar frente a determinados parámetros o síntomas en forma eficaz, ya sea recurriendo a cada especialista o simplemente corregir aspectos de lactancia en lo cotidiano.

Nota en el Diario Amanecer

17 de Marzo 2020 - Día de la Puericultura

La imágenes pertenecen a mi labor en el Hospital San Antonio de Padua en la Ciudad de Navarro

En la Ciudad de Navarro funciona un Lactario inaugurado el 15 de Agosto del 2019. Pertenece al Nosocomio Municipal.

Mientras tenes algún tiempo libre, podes entretenerte leyendo artículos interesantes que voy sumando en este portal. ¡Buena lectura!

https://www.revistaanfibia.com/cronica/sin-mandatos/

https://buenavibra.es/afectos/familia/crianza/claves-para-entender-y-resolver-dudas-y-problemas-con-la-lactancia/

https://worldbreastfeedingweek.org/pdf/wbw2016-cal-spa.pdf

https://www.who.int/features/factfiles/breastfeeding/es/

https://www.carlosgonzalezpediatra.com/2016/07/lactancia-materna/

https://www.llli.org/coronavirus-resources/?fbclid=IwAR1G4Xga0teGXxWJXajpYFI02UWBGWu4M1mJOaQNVu9xxOSukW5WXT1Li_0 



Web creada a mano por Barbería Barbarella  |  Recortada en 2016
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar